Propósito.
El curso de Lengua de señas mexicana: su aprendizaje y enseñanza, pertenece al trayecto formativo de Lenguas, Lenguajes y Tecnologías Digitales.
El propósito formativo general del curso radica en desarrollar la comunicación en Lengua
de Señas Mexicana logrando un uso adecuado de la misma, que permita al estudiantado
normalista mantener una comunicación efectiva con la comunidad Sorda, favoreciendo
las competencias docentes, implementando estrategias y diseñando recursos
educativos para potenciar la comunicación accesible. Secuencialmente se vincula con el curso de Lengua de Señas Mexicana. Nociones
Básicas y con los cursos del trayecto formativo "Formación pedagógica, didáctica e
I interdisciplinar".
Los contenidos fundamentales a abordar son donde se pretende que el estudiante
diseñe recursos para atender a la diversidad promoviendo el aprendizaje de la LSM para
potenciar el desarrollo comunicativo del alumnado Sordo. Asimismo los elementos
básicos que se buscan abordar en el curso "Lengua de Señas Mexicana: su aprendizaje
y enseñanza" se basan en potenciar en el estudiante normalista un adecuado manejo
de la LSM, ampliando la adquisición de su vocabulario, reconociendo el empleo de
clasificadores en situaciones comunicativas reales, movimientos gestuales específicos,
analizar las metodologías que promuevan el aprendizaje de la lectura y escritura en
alumnas y alumnos Sordos, manejar la Lengua de Señas de manera competente para
comunicarse con la comunidad Sorda.

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur.