Propósito 

04.03.2023

El curso Análisis de prácticas y contextos escolares promueve un acercamiento a las escuelas de educación básica y los servicios de educación especial, en la práctica que despliegan los docentes donde intervienen, a fin de distinguir su funcionamiento, organización, gestión institucional, interacciones y saber pedagógico que se construye. Pertenece al trayecto formativo Práctica Profesional y Saber Pedagógico,  Se reconoce que los contextos escolares son campos sociales de interacción donde están presentes los aspectos objetivables de la cultura, sus sistemas de creencias, de representación, imaginarios, normas, regulaciones, artefactos, dispositivos y lenguajes. Dichos contextos hacen que los docentes pongan en juego múltiples saberes para dar respuesta a las exigencias de su práctica, propiciando con ello el enriquecimiento de su saber pedagógico.

El propósito formativo general del curso radica en que el estudiantado normalista recabe información a partir de diferentes técnicas asociadas con los enfoques cualitativos de investigación, la organice y categorice haciendo uso de diferentes conceptos y enfoques que aportan los cursos que se desarrollan de forma paralela y elabore evidencias diversas que den cuenta de sus aprendizajes a partir de narrativas, diarios y portafolios que incorporen imágenes, audios y/o videos para su reflexión y análisis. Secuencialmente se vincula con los cursos correspondientes a los del Trayecto Formativo en el cual pertenecen. Focalizan sus análisis y reflexiones en aspectos como: plan de mejora, sesiones de consejo técnico escolar, actividades institucionales, comisiones y otras; entre las del aula: cuadernos de las y los alumnos, trabajo en libros, planificaciones docentes, evaluaciones, uso de recursos y materiales, formas de trabajo, portafolios de evidencias, producciones, diario del alumnado, y otros que sean objeto de análisis para generar explicaciones, inferencias y conclusiones. Los contenidos fundamentales a abordar son la capacidad para analizar información, contrastarla, compararla, establecer relaciones, descubrir patrones, rutinas, formas de interacción en la comunidad, escuelas de educación básica y servicios de educación especial. Así, comprenderá y explicará con mayores argumentos la manera en que las instituciones y los docentes se organizan, vinculan con la comunidad y desarrollan su práctica docente. 

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur.

2023 Asociación
Arte emergente | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar